Los winglets son dispositivos aerodinámicos utilizados en los extremos de las alas de los aviones. Básicamente buscan disminuir la resistencia (drag) producida por la diferencia de presiones entre la superficie superior e inferior del ala. Generalmente, presentan la forma de una aleta hacia arriba en el extremo del ala pero pueden adoptar distintas geometrías.
En la actualidad se está generalizando el uso de los winglets en aviones de tamaño medio para uso particular o ejecutivo y también en los comerciales para transporte de pasajeros, como el Boeing 737-800, el Boeing 747 y el Airbus 320, entre otros. Esos aviones incorporan en la punta de las alas una extensión doblada hacia arriba, casi de forma vertical, cuya función es disminuir la turbulencia que se forma en ese lugar durante el vuelo, con lo cual se mejora el rendimiento aerodinámico. Los winglets permiten disminuir, aproximadamente, un 4% el consumo de combustible en vuelos que superen los 1800 km, ya que reducen la potencia de los motores sin que por eso disminuya la velocidad del avión, además de aumentar el rendimiento de la aeronave a elevados ángulos de ataque.
En la actualidad se está generalizando el uso de los winglets en aviones de tamaño medio para uso particular o ejecutivo y también en los comerciales para transporte de pasajeros, como el Boeing 737-800, el Boeing 747 y el Airbus 320, entre otros. Esos aviones incorporan en la punta de las alas una extensión doblada hacia arriba, casi de forma vertical, cuya función es disminuir la turbulencia que se forma en ese lugar durante el vuelo, con lo cual se mejora el rendimiento aerodinámico. Los winglets permiten disminuir, aproximadamente, un 4% el consumo de combustible en vuelos que superen los 1800 km, ya que reducen la potencia de los motores sin que por eso disminuya la velocidad del avión, además de aumentar el rendimiento de la aeronave a elevados ángulos de ataque.
Los winglets fueron introducidos por primera vez en una aeronave comercial por Airbus en el A300; eran de tamaño pequeño.
Básicamente podríamos decir que las teorías de la fluidodinámica nos dicen que a lo largo del ala se forman torbellinos debido a la diferencia de presiones entre el extradós y el intradós. En la punta del ala siempre se produce un desprendimiento de la corriente en forma de torbellino, al pasar la sección transversal del ala a cero. Este desprendimiento aumenta la resistencia aerodinámica del avión, tanto más cuanto mayor sea la intensidad del torbellino.
Los torbellinos van reduciendo su intensidad a lo largo de la envergadura del ala, al reducirse su sección transversal y, por tanto, la diferencia de presiones. De este modo, cuanto más larga sea el ala, menor será su intensidad. No obstante las alas no pueden ser demasiado largas para incrementar en demasía las cargas en la raíz.
Hace poco tiempo se comenzaron a incorporar los winglets en los modelos Boeing 767-300ER, utilizados por aerolíneas como American Airlines, Delta, LAN Airlines y otras.
2.- ¿Por qué los aviones de Boeing utilizan tantos sietes?
Si observamos atentamente los aviones de Boeing veremos una cantidad de sietes que acompañan a sus diferentes modelos tanto al comienzo como al final.
Bien, entonces veamos el por qué de eso:
Boeing creó divisiones internas dentro de su empresa y así clasificó con series sus aeronaves después de la Segunda Guerra Mundial. De esta manera surgen las series 300 y 400 para sus aviones militares, la serie 500 para la fabricación de motores de turbina, la serie 600 para misiles y finalmente la serie 700 para la fabricación de los aviones comerciales.
![]() |
El 707 |
![]() |
El DC-9-95 / MD 95 / 717 |
Entonces Boeing, tomó un riesgo calculado al financiar el desarrollo y construcción del prototipo del Dash 80 con su propio presupuesto, ya que el objetivo era el producir ese avión tanto para la Air Force como avión cisterna, así como para el transporte comercial.
![]() |
El 727-259 Adv Súper 27 |
![]() |
El 737-800 |
![]() |
El 747 |
![]() |
El 757 |
![]() |
El 767 |
![]() |
El 777 |
![]() |
El 787 Dreamliner |
![]() |
El futuro 7J7 |
1.- Listos para el despegue!
"Good morning ladies and gentelmen, this is your Captain speaking."
"Buenos días damas y caballeros, les habla su Capitán."
Sean Bienvenidos a este blog de VIASA donde le llevaremos las noticias del mundo de la aviación.
Es un sitio dedicado para toda aquella información que esté relacionada con el mundo de la aviación, pasando desde las agencias de viaje, reservaciones, el pasajero, el equipaje, el aeropuerto, el avión y todo lo relacionado con las líneas aéreas.
Desde ya les agradecemos a todos las visitas que nos dispensen y que estén realizando.
Este es un blog abierto a toda persona con inquietudes en el tema de la aeronaútica comercial y de los temas mencionados. Está abierto a cualquier crítica constructiva que quieran hacer, siempre dentro del orden moral y excento de tintes vulgares, dentro de los post o quizás por email podemos intentar que el blog sea un punto de encuentro, un espacio plural, donde todos aquellos que lo visiten se encuentren lo más cómodo posible en la Aerolínea VIASA de una manera virtual.
¿Qué podemos encontrar en los posts que se vayan publicando?
- Información de turismo.
- Información general de aviación.
- Información acerca de la situación de la aviación en Venezuela y el mundo, así como su futuro.
- Información sobre aeropuertos y aerolíneas.
- Información general a nivel mundial, de los destinos más alejados a las propuestas más cercanas.
- Información con mucho más…
Por favor abróchense los cinturones,
Mantengan el respaldo de su asiento en posición vertical,
Comprueben que la mesita del respaldo está correctamente cerrada.
Torre de control, nos encontramos listos para despegar!
Les deseamos un Buen viaje a todos y gracias por volar con nosotros…